Google+

Juguetes sin género: aprendiendo igualdad desde la niñez

39

diciembre 19, 2013 por Zenaida Wheels

instituciones2

Campaña «Regala Igualdad» Asamblea de mujeres combativas.

#JuguetesSinGénero

Ha llegado la época del año en la que los padres y madres de familia se interrogan sobre el regalo de Reyes ideal para sus hijas e hijos. Generalmente la decisión es dificil, pues la oferta juguetera es gigantesca, el marketing agobiante y las exigencias de niñas y niños cada vez más altas.

Al entrar en cualquier hogar, es fácil adivinar si ahí hay chicas ó chicos, simplemente basta observar los juguetes que encuentras a tu paso. Si lo que ves son robots, camiones, trenes, aviones y balones es seguro que se trata de un niño; mientras que si notas un exceso de color rosa, muñecas, tul y peluches, significa sin duda que pisas el territorio de una niña.

jouets sexiste

Azul Vs. Rosa

Esta separación es radical en las tiendas de juguetes: los pasillos están divididos en rosa para las niñas y azul para los niños. En general el departamento de niños es de colores sólidos e implica energía, audacia, competencia; mientras que la sección de niñas es de colores suaves y transpira  belleza, vanidad, orden y domesticidad. Por eso, no nos sorprendemos cuando un niño rechaza un juguete de características “femeninas” alegando que es “de chicas”.

Los juguetes sexistas reproducen el estereotipo de sociedad patriarcal, machista, en la que la mujer limpia y cuida de los bebés limitando su potencial para abarcar otras tareas mientras que el hombre construye, inventa y crea ajeno a las tareas del hogar.

El mensaje para las chicas es: "Como ser maravillosa", el mensaje para los chicos es: " Como ser inteligente".

El mensaje para las chicas es: «Como ser maravillosa», el mensaje para los chicos es: » Como ser inteligente».

Algunos padres y madres se preocupan si su pequeño hijo elige las muñecas en vez de jugar a los pistoleros, ó les parece  raro sí la hija prefiere jugar a los piratas en vez de entretenerse con una Barbie. La verdad es que las pequeñas y pequeños no tienen idea de lo que significa la programación de géneros. Pero, lo que sí saben es que disfrutan realizando ciertas actividades, ya sea construir, ordenar, jugar un rol, adivinar, etc. y estos juegos pueden ser de cualquier color.

jouets

Separación de oficios y actividades según los roles arcaicos de género.

Hoy en día, los roles de género específicos al hombre y a la mujer no están tan marcados en las familias, por lo que no debería impresionarnos ver a una niña que se divierte con un taladro de juguete, imitando como su madre instala los cuadros en la pared y ensambla los muebles recién comprados.

Personalmente, no recuerdo haberme sentido limitada a sólo juguetes “para niñas”. Igual me daba por lanzar canicas que por jugar a las comiditas. También, organizaba juegos en los que participaban juguetes “exclusivos de chicos”, por ejemplo secuestrando el He-Man de mi hermano para hacerlo competir con mi muñeca Tartita de Fresa. Supongo que también hoy, chicos y chicas juegan a todo lo que les divierte, independientemente de las etiquetas, pero su entorno esta lleno de mensajes sexistas y es facil entrar en confusión.

00187

Aspiradora y lavadora para «princesas»

00186

El marketing insiste en diferenciar los objetos infantiles.

Elizabeth Sweet, investigadora de género y juguetes infantiles en la UC Davis, sostiene que son muchas las razones por las que prevalece el marketing basado en el género. Los fabricantes de juguetes saben que segmentando el mercado en grupos y categorías, pueden vender más versiones del mismo juguete.

Por ejemplo Lego, que durante años se ha dirigido a los chicos, recientemente lanzó una línea de productos en colores pastel llamada: Lego Friends con el fin de atraer también a las niñas. Desafortunadamente, con esta nueva gama Lego sugiere que las chicas sólo estamos interesadas en decorar casas, hacer amigas, organizar fiestas e ir a la peluquería, mientras que los chicos crean estructuras impresionantes y son los héroes de la película.

Línea "Best Friends" de Lego. Parece que a las chicas no les gusta construir ni crear.

Línea «Best Friends» de Lego. Parece que a las chicas no les gusta construir ni crear.

Los chicos al volante, las chicas de adorno.

Los chicos al volante, las chicas de adorno.

Ahora, hasta los juegos de mesa y de estrategía, que antes eran unisex, son diseñados con “universo de chica” y “universo de chico”, lo cual dificulta la mezcla de jugadores y los intercambios entre niñas y niños. Es evidente que el interés del marketing  es: “dividir para vender mejor” y esto no va de acuerdo con el “jugar juntos”, esencial para lograr un mejor “vivir juntos”.

Afortunadamente, algunas marcas ya han dado el paso hacia una producción y publicidad más neutral de juguetes infantiles. En Inglaterra y Suecia la cadena Toys ‘r’ Us ha reaccionado ante las campañas de la asociación Let Toys be Toys y hace una pubicidad menos sexista. También, en Francia, la cadena Super U, imprime desde el año pasado un catalogo más diverso.

Catálogo diverso. Tiendas Super U, Francia

Catálogo diverso. Tiendas Super U, Francia

Catálogo diverso.Toys 'r ' Us, Suecia

Catálogo diverso.Toys ‘r ‘ Us, Suecia

En España vemos iniciativas impulsadas por ONG’s y por algunas comunidades, como el ejemplo del Centro de la Mujer de Manzanares que creó este vídeo, dentro de su campaña «No limites su juego, no limites su futuro».

Recordemos que los juguetes son las herramientas que nos llevan a experimentar, explorar, aprender, socializar y crear, además potencian la imaginación y enseñan valores. Al elegirlos, no debemos dejarnos guiar por las etiquetas “chico” “chica”, ante todo no olvidemos que los juguetes son referentes de la infancia y al plantear diferencias por géneros, continuamos construyendo desigualdades.

afiche_fullscreen

Juguemos limpio- Juguemos todos. De Pablo Batista y Alexis Quenón

Juguete-2006

Jugando ensayas su futuro. Comunidad de Madrid

                                                                                                                                                                                                                    
 
 
 
 
 
 
 
 

 Si te ha interesado este post, quizás también quieras leer:

Coeducación Intercultural y Diversa

Representación de la mujer en los cómics de superhéroes (I)

La nueva princesa Disney

¿Qué piensan los niños de la homosexualidad?

Anuncio publicitario

39 pensamientos en “Juguetes sin género: aprendiendo igualdad desde la niñez

  1. […] Juguetes sin género: Rosa vs Azúl […]

  2. CJG dice:

    Cuando tenemos necesidades fisiológicas en un lugar público siempre encontramos dos puertas, una para hombres y otra para mujeres. Está mal? No, es lo lógico.
    Cuando queremos vestirnos (o vestir a nuestros hijos) buscamos la sección que nos corresponde, si eres hombre buscas ropa de hombre y si eres mujer vas a la sección mujeres. Demasiado lógico como para tener que explicarlo. Lo mismo si buscamos un perfume, un reloj o cualquier accesorio.
    Soy hombre y tengo una gran debilidad por las camionetas pesadas, jamás en mi vida compraría un Swift para mi uso personal, por más que me agrade ese modelo. Y del color ni hablemos, tiene que ser masculino. Piensan que soy machista? Homofóbico? Ni lo uno ni lo otro, soy un ser humano con identidad y tengo muy claro lo que quiero.
    De niño iba a las jugueterías a contemplar (y si era posible, comprar) los juguetes que mi cerebro masculino exigía. Nadie me orientó al respecto, es lo que nace del interior de cada ser humano. Estoy seguro que al regalarle un juguete unisex a un(a) niñ@ no le estoy enseñando absolutamente nada, simplemente le estoy dando un objeto más para su colección.
    Señor redactor, los fabricante de juguetes no crean sus productos sin antes investigar profundamente a su público objetivo, tampoco los diseñan con la supuesta mala intención de crear diferencias radicales o discriminación o lo que a usted en su mente perturbada se le pueda ocurrir. Desde hace un buen tiempo no hay día que no me encuentre con esta clase de estupideces a través de las redes sociales. Solo espero no encontrar un día a un imbécil proponiendo la creación de baños unisex o que los niños visten faldas, así como tampoco espero que se atrevan a uniformizarlo todo y pretender que vivamos en un mundo absolutamente unisex. Si ustedes tienen problemas de identidad vayan a un psicólogo y dejen en paz a los niños.

    • monga andrajosa dice:

      CJG: tu cerebro masculino no exige, sino que se deja ser; tú no construyes tu identidad solo, la identidad es como un espejo: se hace respecto del otro, y si el otro te dice qué es lo que te hace hombre, así tú lo entenderás. La noticia aquí, tiene como línea que los usos de los juguetes influyen en las acciones, pensamientos y relaciones en el futuro, no es que se tenga problemas psicológicos, y las últimas corrientes apoyan este tipo de postulados, si tanto le gusta referirse a la academia que parece apreciar tanto. Si una niña quiere jugar con un set de herramientas, lo que se busca es que pueda hacerlo también y, por tanto, que ella pueda construir su género y persona de la forma que a ella le haga sentido y no cómo un mercado lo estime conveniente. Con respecto a que este tipo de cosas que son fruto de mentes perturbadas, es falso, se basan en hechos empíricos: estudios de mercados y políticas de producción.

    • El que le falta psicólogo es a usted 😀 un psicólogo le comentará que usted está mal, y bueno no tengo más que explicarte porque la amiga monga andrajosa ya le respondió 😉

    • José dice:

      Explícame que es eso de «el color tiene que ser masculino». Los colores no son masculinos o femeninos. Son colores y punto.
      Eres muy ingenuo. Piensas que nadie te orientó, que nadie te influenció y que de niño tu cerebro masculino exigía así naturalmente juguetes de niños y no de niñas. ¡Qué cándido! Y sobre todo ¡Qué ignorante!
      Pero cómo puedes pensar que la sociedad, la publicidad, los pades, el entorno no enfluyeron en tu mente cuando eras pequeño. ¿Cómo no ves que es totalmente imposible?

    • Georgina dice:

      Tienes hijos? Si un dia tu hijo te pide una falda porque le gustan o un jersey rosa o una barbie para jugar se lo daras? O intentaras convencerle que eso es para niñas? Que debe llavar pantalones, jersey azul y jugar con camiones?

      • No tengo hijxs, pero si sobrinxs y aunque yo no intervengo directamente en su educación si me gusta que jueguen con todo tipo de juguetes. Niñas y niños construyen, inventan, crean. Si a mi sobrino le apetece vestirse como mamá o como la tia, nadie se lo impide. Y si a la niña le apetece jugar con camiones o con tractores, me parece perfecto!

        • María dice:

          Que pesad@s con usar x para todo… la forma correcta es sobrinas/os o sobrinos/as, usar x es una falta de ortografía, (o con una @ se entiende más) y no salgas con la estupidez de múltiples géneros, solo hay 2, por mucho que te duela. El ADN no miente. Este mundo se va a la mierda.

    • El género es una construcción social que ud. tiene muy bien arraigada y al carecer de sentido crítico no le da para cuestionárselo. Aclaro también que no existe un cerebro masculino y otro femenino. Con respecto a los estudios de mercado por partes de las empresas, se equivoca, además de no haber leído con detenimiento el artículo. Una empresa va a ganar siempre mas si vende un auto rosado y uno azul, a vender un solo y amarillo. Con respecto a lo último, no sea tan irrespetuoso de mandar a la gente al psicólogo por no coincidir con su visión arcaica del mundo, tampoco quiera utilizar la ida al psicólogo como un insulto.

      Saludos.

      • María dice:

        La disforia de género es una enfermedad mental, no te convierte en un monstruo ni tiene nada de malo, pero es aconsejable tratarse de la manera correcta. Reafirmar un problema no es la solución, o acaso le dirías a un pedofilo que tenga sexo con niñ@s? (no estoy comparando a la gente con disforia de genero con pedofilos, lo aclaro por si acaso). O por ejemplo si siento que mi genero es un árbol, me dirías que sí que soy un árbol? Hay que dejar de incentivar y forzar estas estupideces de una vez. Espero que no se ofenda nadie xq vaya que es delicada la gente ultimamente, desde que se permite todo…

  3. Hugo dice:

    Supongo que es normal dadas las fechas, pero me ha hecho gracia la coincidencia: precisamente ayer escribía en mi blog un artículo sobre el mismo tema exactamente, jejeje. En definitiva, y en contra de lo que decía el usuario de más arriba, no abogo porque en el futuro se eliminen totalmente las diferencias y se uniformice todo, pero sí que estaría bien rebajar un poco (o un mucho) el bombardeo y permitir a los niños elegir más libres de influencias externas. En este sentido tengo que decir que me ha parecido una verdadera lástima y un absurdo paso atrás la «innovación» de lego. Es que aún no me lo creo: uno de los juguetes más realistas, creativos y ajenos a etiquetas de géneros, de repente se saca de la manga esta tontería. Lego tenía modelos de zoos, barcos, granjas, pastelerías, naves espaciales, personajes de Harry Potter… ¿¡dónde exactamente se especificaba que todo esto fuera «para niños y no para niñas»?!
    En fin, me parece perfectamente válido que un niño sólo desee juguetes «de niño» y una niña quiera juguetes «de niña», pero no está tan claro que sean sus mentes lo que les dicta esta preferencia y no también la sociedad, o probablemente una mezcla de ambas.

    CJG, si aún nos lees, echa un vistazo a la historia de los colores «masculinos» y «femeninos», en mi propio blog sin ir más lejos, y verás que no todo ha sido siempre tan claro como lo pintas. No voy a entrar en el tema profundamente, pero las empresas de animación o TV también han pretendido eliminar a los personajes femeninos en favor de los masculinos como cabezas de cartel para sus series, seguramente usando esos estudios de mercadotecnia que nombras, y sin embargo ahí quedan series de éxito en niños de ambos sexos como las Supernenas o Buffy Cazavampiros, lo que viene a demostrar que a menudo lo que de verdad hace que los niños respondan es un producto hecho con calidad.

  4. Hugo dice:

    Y sobre lo de los libros de cómo ser listo y como ser fabulosa… sin palabras.

  5. […] En estas fechas de consumo masivo de juguetes, desde Órbita Diversa realizan un análisis de cómo estos refuerzan las identidades de género. […]

  6. […] hemos elegido. Estas reglas de socialización se nos imponen de muy distintas formas: educación en la familia, en la escuela, desde nuestros iguales y desde los medios culturales y de […]

  7. […] Juguetes sin género: aprendiendo igualdad desde la niñez  […]

  8. elisagomezcalvo dice:

    Pues claro que los juguetes marcan!! me parece horrible que mercado de juguetes se aproveche de la desigualdad de género para ganar más dinero… y que los padres y profesores no seamos críticos con ellos… trabajando con niños, un día llevé juguetes nuevos… (un set de herramientas de juguete… uno tipo lego… algún muñeco…) hubo niñas que se indignaron porque no había «juguetes para niñas»… o sea… no planteando que a ellas les hubiera gustado más esto o lo otro (algo concreto a lo que prefieren jugar)… sino… como si directamente no «pudieran» utilizar los juguetes que yo había traído… me dio mucha pena… Para CJG… yo tenía de pequeña muchos coches y constucciones y cosas así… me lo pasaba en grande… cuando alguna vez algún tío o algo me regaló una muñeca… jugaba a luchar, a que iba de aventuras… le hacía vestidos yo misma… a lo que me daba la gana, vamos… lo que salía de mi mente, que es hembra… ¿según tú estoy mal? Tampoco me importa usar un baño u otro… entro casi siempre en el que esté libre… ya ves qué problema… como te parece tan horrible lo de los baños unisex… Por un lado me da rabia que me hayan dicho «sé mas femenina»… como si tuviera la obligación y porque además sé perfectamente a qué «más femeniina» se referían… por otro… me siento totalmente femenina con un taladro en la mano. o sudando a saco en una bici… o llevando ropa ancha… no son cosas ajenas a mi! son cosas que me apetece hacer, que me sale desde dentro… y lo hago, y soy una mujer que se siente mujer, así que esas cosas para mi está claro que también son femeninas… y no entiendo cómo a estas alturas seguimos haciendo de policía del género… culpando y marginando a quien se sale del rol que le toca por sus genitales…

  9. […] Juguetes sin género: aprendiendo igualdad desde la niñez  […]

  10. […] Juguetes sin género: aprendiendo igualdad desde la niñez  […]

  11. Pili dice:

    Me parece un artículo interesante porque habla de construir conductas de equidad y respeto en la formación de lxs niñxs.

    Estoy buscando información porque soy madre de gemelos de 3 años y deseo ser cuidadosa con temas como éste, por respeto a su personalidad. De ahí que necesite profundizar en estos temas.

    Mis hijos nos acompañan a la juguetería y nos pasamos un buen rato curioseando los estantes. Ellos deciden con que les gustaría jugar.

    Les fascinan los coches, balones, figuras de acción, sets de cocina, muñecos bebés, kits de herramientas, bloques de construcción, acuarelas, equipos de limpieza doméstica, libros para colorear, libros de cuentos donde los protagonistas son niñas y niñas que tienen aventuras o interrogantes y las resuelven. Es decir, muy universal. Nunca han expresado, «esto es de niña, o de niño». Simplemente buscan lo que consideran divertido.

    Hace poco les construimos una cocina de cartón, porque deseaban jugar al chef. Así que atienden su restaurant, preparan alimentos, lavan sus utensilios. Tienen su mini carrito de compras y uno simula estar en una tienda, mientras el otro le atiende en el mostrador.

    Tienen además, unos bebés a los que cambian el pañal, dan papilla, lo arropan. Juegan al doctor con sus bebés.

    Se entretienen mucho con los superhéroes, los coleccionan, y se trajeron a la mujer maravilla también.

    Les encantan además los deportes, el fútbol y basquetbol.

    Las pistas de carreras. Los trenes. Los aviones de control remoto. En fin. De todo un poco.

    Hace poco recibieron de visita a una amiga de su edad. Su madre preguntó si teníamos una niña, porque vio la escoba, los bebés, la cocina. Yo me sentí muy natural al responder que todo era de mis pequeños. Ella dijo -No se irán a volver muy maternales?-. Yo contesté que si se asociaba lo maternal con ser un hombre integral, que cuida de si mismo, que se instruye y prepara para todas las áreas de su vida, y que demuestra sensibilidad y respeto por el mismo y por los demás, me parecía un futuro atractivo para mis hijos.

    Pienso que la imposición de esos roles, y la conveniencia macabra que había tenido en el pasado, para relegar a las mujeres a roles secundarios, para afianzar una sociedad patriarcal en todos los niveles, es delicado. Son esquemas que se han transformado, pero está arraigado en el subconsciente colectivo (si me permiten el termino jejeje!!).

    Es para mí muy importante estar alerta ante expresiones o conductas que generen diferencias injustas entre los seres humanos, para construir un mundo distinto. Finalmente creo que todos queremos una sociedad justa y genuina. Que los seres humanos sean quienes son y no lo que otros les dicen que sean. Lo externo marca pautas, pero internamente el ser humano es sabio, solo requiere el terreno adecuado para florecer.

    Pero es mi opinión. Respeto si alguien piensa diferente.

    Saludos.

    • kachearen dice:

      «Lo externo marca pautas, pero internamente el ser humano es sabio, solo requiere el terreno adecuado para florecer.» Que bonito! Espero que tus gemelos crezcan sanos y felices, tienen una bonita mamá

  12. […] Juguetes sin género: aprendiendo igualdad desde la niñez […]

  13. […] niñas”. Los juguetes no tienen sexo, solo sirven para jugar, divertirse y aprender. En este artículo nos hablan de cómo todavía se discrimina por sexo con los […]

  14. […] apuntamos en «Juguetes sin género: aprendiendo igualdad desde la niñez», los juguetes son herramientas que nos llevan a experimentar, explorar, aprender, socializar y […]

  15. […] asignan claramente ciertos juguetes a cierto género, de una manera muy específica, como ya hemos explicado antes. Pero ¿qué pasaría si los anuncios para las niñas fomentaran la competitividad y los […]

  16. Alejandro dice:

    Buenas, llego a este artículo y me siento un poco identificado ya que me he encontrado con este problema en mi trabajo. Una de las webs en las que trabajo en sosregalos.com , una web que no hace otra cosa que hacer una búsqueda de regalos según la edad, sexo y aficiones del destinatario. Pues bien, intentamos aunar los regalos de niños y niñas en la mista categoría, pero con ello perdíamos posibilidades en cuanto a posicionamiento de la web, y al final decidimos separarlos. Pero este asunto es algo que nos viene a la cabeza cada vez que incluimos un nuevo juguete (por qué de niño sí y niña no y viceversa).

    • Gracias por tu comentario Alejandro, esta claro que al dividir por colores las empresas jugueteras ganan público, y como tu mismo dices al neutralizar los productos se disminuye el posicionamiento de la web. Y es verdad que las tendencias de marketing actual son estas.

      Sin embargo, al hacer esta separación, estamos reduciendo las posibilidades de que niñas y niños tengan acceso al mismo tipo de juguetes y se desarrollen por igual.

  17. […] Antes de comprar juguetes léete este artículo. […]

  18. Alexis dice:

    Sobre este tema muy complejo, hay posiciones extremadas y tan dogmáticas unas como las otras. Sostener que debe haber una total igualdad entre hombres y mujeres es una de ellas, como también pretender que los hombres son hegemónicos respecto a las mujeres.
    Hombres y mujeres son diferentes desde que vienen al mundo, más allá de los estereotipos que la cultura imponga sobre ambos sexos.
    De allí que pretender ingenuamente que hombres y mujeres sean iguales, va contra la naturaleza. Afortunadamente somos diferentes. De allí la atracción y la complementareidad, tanto en los físico como en lo psicológico entre hombres y mujeres.
    En derechos debemos ser iguales, eso no se discute, pero pretender que un hombre y una mujer lo desean es desconocer la naturaleza y la palabra de Dios.
    No al machismo, no al feminismo, pero sí a la diferencia positiva entre ambos sexos.

  19. […] niños recibirán muñecas o cocinitas en estas fiestas? Si no empezamos a educar en diversidad e igualdad desde la niñez también a “varones”, difícil será cambiar mentalidades en etapas más […]

  20. […] Referencia a páginas webs: Wheels, Z (2013) Juguetes sin género: Aprendiendo igualdad desde la niñez. Recuperado de https://orbitadiversa.wordpress.com/2013/12/19/juguetes-sin-genero/ […]

  21. yorguelis cumana dice:

    m en canta

  22. Emiliano dice:

    Osea que el niño o niña (no niñe) no puede elegir un jueguete que el quiera. Tiene q elegir uno sin género porque vos se lo decís.
    «-Mamá quiero un autito de cars..
    -No hijo, eso es patriarcal y machista. Tenés que elegir estos juguetes de playa para que el dia de mañana no seas un violador opresor»
    Tu cerebro de hembrista no te deja pensar mas allá de tu odio, rencor y tristeza. Sos una pobre mujer que espero que consiga ayuda pronto y espero que no tengas hijos nunca porque van a crecer muy traumados.

  23. He estado buscando un poco por artículos de alta calidad o entradas en blogs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este blog. Con lectura de esta articulo, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Visitas

  • 3.300.755 visitas

Únete a otros 1.038 suscriptores

Archivos

En nuestra órbita

Mapa Visual de Tánger (en Ramadán)

A %d blogueros les gusta esto: