Famosos contra la violencia sexual y de género
3mayo 9, 2014 por bollosapiens
La Casa Blanca acaba de publicar a través de su canal de YouTube un video en el que el Presidente de los EEUU Barack Obama y el Vicepresidente Joe Biden, junto con otros famosos, llaman a los hombres a ser conscientes de su papel en la prevención de la violencia sexual. Entre los actores que aparecen en este mensaje se encuentran Daniel Craig, Benicio Del Toro, Steve Carell, Seth Meyers y Dulé Hill.

Daniel Craig lanza un poderoso mensaje condenando la violencia sexual contra las mujeres en el nuevo anuncio de la Casa Blanca.
El mensaje es claro: «Si no consiente — o no puede consentir — es un delito. Y si ves que está pasando, ayúdala, no la culpes, habla».
Según las estadísticas de la campaña Una es Demasiado, las jóvenes sufren los porcentajes más altos de violencia de género y asalto sexual. Sólo en el último año, 1 de cada 10 adolescentes en EEUU denunciaban haber sido físicamente atacadas por sus parejas y 1 de cada 5 jóvenes habían sufrido abusos sexuales mientras estudiaban en la universidad.
Este spot es el segundo de la campaña. En el primero, publicado en 2012, se trataba el tema de la violencia de género y en él también aparecían el Presidente, el Vicepresidente, David Beckham y otros.
En 2009, la actrix Keira Knightley protagonizaba un escalofriante anuncio de la ONG británica Women’s Aid en el que se la podía ver volviendo a casa después de una dura jornada de rodaje para ser brutalmente apaleada por su pareja. El spot terminaba con los gritos de la actriz y el mensaje «¿No es hora de que alguien diga Corten?».
Otras actrices, como Salma Hayek y Nicole Kidman también han prestado su imagen a distintas organizaciones para lanzar mensajes contra la violencia de género.
En Argentina, bajo el lema «hagamos visible lo invisible», el Ministerio de Desarrollo Social contó con la colaboración de figuras del espectáculo, como Cecilia Roth, Julieta Díaz, Griselda Siciliani y Romina Gaetani entre otras, para difundir su campaña con motivo del 25 de noviembre, «Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer«.
En España, hemos podido ver a Silvia Abascal, Belén Rueda y Maribel Verdú fotografiadas con cardenales y heridas, a Chenoa, Javier Cámara, Diego Forlán o Dani Martín prestando su imagen en la campaña ‘Maltrato Zero’ y a rostros jóvenes como los de Maxi Iglesias, Alejo Sauras o Michelle Jenner en el concierto ‘¡Muévete!’ contra el maltrato.
Una de las claves en la lucha contra contra la violencia sexual y de género es el cambio de mentalidades, al que se llega a través de la educación. La violencia de género y sexual se nutren de las desigualdades entre mujeres y hombres. La mujer es aun concebida por muchos como un objeto, una propiedad del marido, compañero, padre, hermano, etc., a la que se puede utilizar y vejar de muchas maneras. Para terminar con la lacra que es la violencia sexual y de género es fundamental cambiar las mentalidades y conseguir una igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia de genero o violencia sexual en algún momento de su vida. El 30% de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia física o sexual por parte de esta. Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja. Estas formas de violencia pueden dar lugar a problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva y otros problemas de salud, y aumentar la vulnerabilidad al VIH.
En Europa, 1 de cada 3 mujeres de entre 18 y 74 años de edad ha sufrido violencia física o sexual desde los 15 años, lo que equivale a 62 millones de mujeres, una cifra superior a la población de Italia. El 5% de las europeas mayores de 15 años -una de cada 20- ha sido violada. Esta cifra equivale a 9 millones de mujeres, lo que supera al conjunto de la población de Austria o Suecia. En los casos en los que la pareja no era el agresor, 1 de cada 10 violadas indican que más de un hombre estuvo implicado. El 55% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido alguna forma de acoso sexual, lo que equivale a 100 millones de mujeres. De las víctimas, el 32% aseguró que el autor fue un jefe, un colega del trabajo o un cliente.
En España, según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 24 mujeres han muerto en lo que va de año a causa de la violencia de género. En 2013, 54 mujeres fueron víctimas mortales a manos de sus parejas o ex-parejas. En un año se producirían en nuestro país 29.874 agresiones sexuales (incluyendo abuso, acoso y agresiones), o lo que es lo mismo, una cada 17 minutos.
Bollo sapiens para Orbita Diversa
Fuente: Policy Mic, 1 is 2 Many, INE, Observatorio de la Violencia de Género
Reblogueó esto en aliaenred.
Me ha encantado el tìpico «no la culpes»: ¡¡claro, claro, ella nunca es culpable de nada!!
[…] Famosos contra la violencia sexual y de géneroEn “Artículos” […]