¿Vale todo en la ficción?
Deja un comentariooctubre 8, 2014 por César MM
El segundo capítulo de la serie Gotham (ambientada en el periodo pre-Batman) está dedicado a Selina Kyle, la futura Catwoman. Gran trama y genial la versión adolescente de este personaje.
Sin embargo una pequeña intervención de la futura femme fatale me ha puesto en alerta. En un momento de la serie Selina amenaza con acusar de abuso sexual a un policía si éste no le facilita el hablar con el detective (futuro comisario) James Gordon.
La escena en sí cuadra con la personalidad de la futura Catwoman: segura, manipuladora y consciente del poder que tiene su sexualidad. De todas formas me planteo si es idóneo (y necesario) insinuar – aunque sea en la ficción – que una chica pueda hacer uso de acusaciones falsas sobre abusos sexuales o violencia de género para conseguir sus fines.
Este tipo de frases (2 segundos de los 40 min del capítulo) pueden permanecer en el imaginario colectivo e interiorizarse y – a pesar de lo ridículo que son los porcentajes de denuncias falsas – predisponer a que desde muchos foros (empezando por representantes políticos) se frivolice sobre la violencia hacia las mujeres.

Según algunos estudios sólo un 10% de las violaciones se denuncian, y del 100% de las denuncias sólo un 2% son falsas (cifras similares que se dan en otro tipo de delitos). Para saber cómo se hizo este gráfico: http://theenlivenproject.com/the-story-behind-the-infographic/
Si bien he disfrutado del capítulo y de esta joven Selina ¿no había otro modo de insinuar cómo se irá forjando el carácter de esta sensual anti-heroína? ¿no deberían tener los guionistas / directores / productores una mayor sensibilidad hacia las lecturas y repercusiones que sus creaciones – aunque sin mala intención – puedan tener?
por @eCesmad