¿Jesusito es blanco?
1mayo 19, 2015 por César MM
En la céntrica plaza de Jacinto Benavente de Madrid hay una horrenda librería católica que además de vender libros para curar la homosexualidad, tiene juguetes de temática cristiana. Entre ellos, un peluche de Jesús (Jesusito).
Este tipo de merchandising de la religión católica daría para muchos debates… pero lo que más me llama la atención, y más me atrevo a criticar, es la representación que hacen de Jesús: blanco y rubio.
Teniendo en cuenta los orígenes terrenales de la familia de Jesús (viene de la zona que conocemos en occidente como Oriente Medio) la probabilidad de que tuviese este fenotipo «nórdico» son mínimas… aunque es verdad que las probabilidades de ser hijo de un dios tampoco eran muy altas (excepto si nacías en Grecia, donde los dioses fueron mucho más abiertos hacia los mortales).
http://visualising.org/embedded/46524
Curioseando un poco, parece ser que este ejemplo de apropiación cultural en las religiones es frecuente, y otras culturas también han representado a Jesús basándose en el fenotipo local. De hecho, parte del éxito que tuvo el cristianismo fue gracias a su maleabilidad y capacidad de adaptarse y apropiarse de tradiciones y representaciones locales.
Todo esto me genera varias reflexiones. Primero, que esta necesidad de mostrar a los ídolos religiosos como personas cercanas a nuestra “etnia” dice mucho del carácter pro-racista y tergiversador de las religiones monoteístas. Segundo, en una sociedad (en una comunidad católica) global y multicultural como la actual, ¿no tendría más sentido abandonar esta costumbre y ofrecer una representación más realista que tendiese puentes entre culturas? Bueno, quizá ese no es el objetivo, y un Jesusito rubio y blanco siempre se venderá mejor que un moreno.
por @eCesmad
Si te ha gustado este artículo, quizás también te interesen estos otros:
Queridos Reyes Magos, ¿mancháis de negro o de blanco?
Orientalismo y apropiación cultural
Muy buena reflexión. Son esos pequeños detalles…