Google+

Diversidad, también en la investigación clínica

Deja un comentario

julio 18, 2016 por César MM

Cada población humana (negra, blanca, nativa americana…) se caracteriza – entre otras cosas – por variaciones genéticas que se pueden relacionar con una predisposición a desarrollar ciertas enfermedades; y una respuesta distinta a elementos externos (como alimentos o medicinas).

Sin embargo, menos del 5% de las personas que participan en los estudios para probar nuevos fármacos o tratamientos en USA son “no-blancos” (si bien representan casi el 30% de la población de este país). Igualmente, se estima que el 96% de los estudios genéticos que se han llevado a cabo a nivel mundial se basan en personas de descendencia «europea”

Figura del artículo "Genomics for the world" (Nature, 2011). El 96% de los estudios genómicos se han llevado a cabo sobre euro-descendientes

Figura del artículo «Genomics for the world» (Nature, 2011). El 96% de los estudios genómicos se han llevado a cabo sobre euro-descendientes

La infrarrepresentación de otras realidades en estudios clínicos y genéticos impide conocer a ciencia cierta la efectividad que las medicinas puedan tener en poblaciones humanas no-blancas, así como las causas de la prevalencia de ciertas enfermedades en algunas poblaciones. Esto deriva en una gran desigualdad en la práctica clínica final, que está desarrollada para el “hombre blanco” (sí, también hay un sesgo de género en los estudios clínicos).

Muchos científicas/os están tratando de solventar esta falta de democracia sanitaria. Como ejemplo y referente de este cambio, el genetista de origen hawaiano Keolu Fox ha iniciado el proyecto IndiGenomics. El objetivo de este proyecto es aumentar el conocimiento genético sobre poblaciones indígenas, y hacerles participes de la investigación, decidiendo qué buscar en estos estudios genéticos y sobre qué enfermedades investigar más.

Su apuesta por la diversidad en la investigación clínica, en el siguiente vídeo de TED:

 

Por @eCesmad

Si te ha gustado este artículo, quizás también te interesen estos otros:

Apptivismo: tecnología feminista para destruir el patriarcado

No sólo eres guapa, sino también increíble

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Visitas

  • 3.295.140 visitas

Únete a otros 1.039 suscriptores

Archivos

En nuestra órbita

Mapa Visual de Tánger (en Ramadán)

A %d blogueros les gusta esto: