Google+

Heroicidad y Gordofobia

Deja un comentario

agosto 31, 2016 por César MM

Si de adolescente hubiera podido elegir un superpoder creo que hubiera sido “cumplir con los cánones de belleza”. Por lo menos para poder ponerme las mallas de Spiderman sin sentirme ridículo.

Y es que si bien dentro del mundo de las y los superhéroes hay una amplia representación de cuerpos fuera de la norma, pocos son simplemente gordos. Se puede ser gordo y “monstruoso”, como La Cosa o Big Berta, pero sólo gordo o con kilos de más, es muy difícil (a no ser que se sea un villano/a, donde sí hay más ejemplos).

La Cosa y Big Berta

La Cosa y Big Berta

Uno de los pocos ejemplos positivos que se me viene a la cabeza es Gertrude Yorkes de los Runaways, aunque según el artista que la dibujase (y sobre todo si aparecía en la portada) podía perder varios kilos. Sin embargo, su prematura muerte impidió consolidar este interesante personaje.

Gertrude y su dinosaurio (interior del comic y portada). ¿A quién le puede afectar las presiones estéticas si tienes un dinosaurio como mascota?

Gertrude y su dinosaurio (interior del cómic y portada). ¿Quién se preocuparía de las presiones estéticas teniendo un dinosaurio como mascota?

Con una trayectoria mucho más larga tenemos a la antiheroína Amanda Waller (empezó siendo una villana, quizá por eso lo del sobrepeso). Tras 30 años dando guerra es normal que su peso y edad hayan variado… aunque ¿sorprendentemente? el tiempo la ha hecho cada vez más delgada y joven.

La Amanda original y Amanda desde 2011 a mediados de 2016

La Amanda original (izq.) y Amanda desde 2011 (der.)

Y en los medios audiovisuales parecido: en la serie Arrow pasaron olímpicamente de la estética original. Por suerte, en la reciente película “Escuadrón Suicida” su aspecto se ha acercado más al original.

Las Amandas audiovisuales: en la serie Arrow (izq.) y en la reciente “Escuadrón Suicida” (der.)

Las más recientes Amandas audiovisuales: en la serie «Arrow» (izq.) y en la peli «Escuadrón Suicida» (der.)

Lo mismo le ocurrió al aliado de Thor, Volstagg, que perdió varias tallas en el paso del cómic al cine (para que luego digan que la cámara engorda).

Volstagg en el cómic y en las pelis de Thor

Volstagg en el cómic y en las pelis de Thor

Un caso reciente de gordofobia lo ha sufrido Etta Candy, la fiel (y gorda) amiga de Wonder Woman. Si el inexplicable cambio de imagen de Etta en la película de animación de 2009 me dejo a cuadros…

Etta Candy del cómic (izq.)y la de la película de animación (der.)

La Etta Candy del cómic (izq.) y la de la película de animación (der.)

…el hecho de que para la película que están preparando hayan elegido a la delgada Lucy Davis – caracterizándola de gorda (¿!?!) – ya me parece un insulto. Una oportunidad perdida para que una actriz gorda tuviese un papel relevante y positivo en una película que promete ser mediática… y un nuevo caso de passing.

La actriz Lucy Davis al natural y caracterizada de Etta Candy

La actriz Lucy Davis al natural y caracterizada de Etta Candy

Ah, Etta Candy fue uno de los primeros personajes del cómic que habló sobre desórdenes alimenticios… ¿sorprende?.

Pero no todo es negativo: la superheroína Zephyr/Faith Herber ha vuelto con su propia serie regular (¿la primera y única serie periódica protagonizada por un personaje femenino gordo?). ¡Atención! Faith no es una historia sobre lo que significa ser gorda, o cómo reaccionaría la gente al ver una heroína gorda volar. Faith es la historia de una superheroína-periodista-friki.

Portada de Faith de la serie limitada de inicios de 2016 y Faith/Zephyr en acción en la actual serie

Portada de Faith de la mini-serie de inicios de 2016 y Faith/Zephyr en acción en la actual serie (nº 1, Julio 2016)

En una sociedad en la que uno de los grandes retos es aprender a aceptarse y quererse, sí, efectivamente Zephyr es la superheroína que necesitábamos.

“Estoy todavía aquí porque el mundo me necesita. Mi nombre es Zephyr. Soy una superheroína”

“Estoy todavía aquí porque el mundo me necesita. Mi nombre es Zephyr. Soy una superheroína”

 

Por @eCesmad

Si te ha gustado este artículo, quizá te interese también:

Representación de la mujer en los cómics de superhéroes (I)

Cuerpos fuera de la norma

VIH, superhéores y cómics

Las voces negras del cómic

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Visitas

  • 3.295.142 visitas

Únete a otros 1.039 suscriptores

Archivos

En nuestra órbita

Mapa Visual de Tánger (en Ramadán)

A %d blogueros les gusta esto: