Google+

No me gusta la sigla LGTB

5

febrero 11, 2017 por matteryu

Salí del armario en 1998, hace 19 años. Siempre me he definido como Gay, visibilizando esta componente de mi identidad como la más importante. En los últimos meses me he atrevido a declararme públicamente como Marica, enseñando mi cara y mis apellidos y reapropiándome de un termino que siempre ha sido un insulto. Soy activista desde 2002, antes en Arcigay en Italia, luego en Orbita Diversa en España.

Y no me gusta la sigla LGTB.

Antes de todo por que es un acronimo anguloso y frío que me recuerda a una marca de ordenadores.

Estas cuatro letras unen tres orientaciones del deseo, dos marcada por el género (Lesbianas y Gays), una no (Bisexuales), y una identidad de género (Trans*). Y ya por esta razón reproducen una dinámica binaria y destacan una minoría (1 contra 3) dentro del movimiento.

Demasiadas veces en los colectivos he escuchado a hombres cis – gays usar esta definición para hablar en nombre de otras, escondiendo misoginia y el hecho de que muchas asociaciones LGTB reproducen una invisibilización de las mujeres y de las personas trans*. Me suena como cuando en los medios los líderes políticos – todos hombres – empiezan a debatir entre ellos de la importancia del feminismo.

od_arcoirislgtb

Orientaciones. Para mí esta sigla no incluye a la fluidez de los deseos, no visibiliza a personas no normativas que rechazan la dicotomia rosa-azul (Pansexuales), no responde a las necesidades de quienes quieren destruir las etiquetas (Queer), no da voz a las nuevas generaciones que piden modelos afectivos sexuales libres e afirmativos.

Pienso en una chica que quiere contar a su clase su forma de ser Asexual, rechazando la obligación normativa a sentirse atraída genitalmente por alguien. Pienso en el joven cantante italiano Michele Bravi, que contó a la prensa de haber tenido una relación con un chico, pero de definirse con sexualidad Fluida.

Identidades de género. Esta sigla no comunica las vivencias complejas y distintas de las personas transexuales. Las sintetiza en una T genérica que reduce la diversidad de caminos, y no incluye a los deseos de las personas Trans*, que a su vez pueden ser L, G, B, A, Hetero o Pan.

No cuenta las matices de los infinitos géneros de quienes se mueven entre los dos modelos binarios, las personas Intergéneros o Agéneros. No habla de Intersexualidad.

Prácticas. Esta sigla no se hace cargo de la diversidad erótica y sexual que tiene a que ver con nuestra piel, que reivindica un placer no penetrativo y que libera prácticas no convencionales, como el BDSM.

Y no se hace cargo de la responsabilidad que la comunidad gay tiene con la lucha contra el estigma de las personas VIH+.

Relaciones. Esta sigla se está normalizando, reproduciendo el mito del amor romántico y construyendo imaginarios homonormativos, sin luchar contra la cultura de la pareja como acabamiento del yo. No cuenta historias de Poliamor o de Soltería, de grupos y moléculas afectivas.

Como ya conté en otro post, hay tanta diversidad para llenar un arcoíris. Y siento que esta sigla rígida alimenta internamente nuestros miedos de transfobia, de lesbofobia, de bifobia, de machismo, de sexismo, de parejonormatividad, de monogamia impuesta, de solterofobia, de obsesión hacia la penetración, y no enseña las bellezas de los cuerpos no normativos.

Llegando hasta aquí mi nueva sigla sería: ¡LGTBMPQAF(¿H?)IAIBDSM+PS*!

A mí, aquí y ahora, me gusta la definición Arcoíris, que no es perfecta, pero la siento más inclusiva… a debatir en futuro con mis compis orbitantes la necesidad de encontrar una forma diversa de visibilidad para todas las identidades no heteronormativas.

Matteo Ricci Ugatti

matteorgullo15_bandera

5 pensamientos en “No me gusta la sigla LGTB

  1. Creo que nunca te he leído tan contundente y grande! Las siglas son el arma de la pereza. Abrazos de todos colores!

  2. antonio dice:

    A mí tampoco me gustan esas siglas. Muy buen artículo mio caro Matteo. Tampoco me gusta «Arcoiris», pero bueno…. nada hay perfecto.

  3. Interesante reflexión, a mi también me han parecido las siglas demasiado frías.

  4. León dice:

    Lo que he visto en Chile, en estos años, es que los movimientos de liberación homosexual MOVILH e IGUALES, por nombrar dos, tienen entre sus líderes sólo hombres, de hecho, el MOVILH, pese a tener una orientación «de izquierda» en relación a IGUALES, comete el contrasentido de tener como único evento de otros grupos el «Miss Visibilidad Lésbica», es decir, reproduce el mismo modelo sexista heteronormativo que tanto cuestionan…

  5. […] Gracias a distintas herramientas de creación del Teatro Encuentro (improvisaciones teatrales, palabras, objetos y juegos de grupo) me surgió nitidamente la necesidad de expresar mi diversidad sexual, esa parte de la identidad que me caracteriza y me hace feliz desde hace 19 años de activismo y reivindicación. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Visitas

  • 3.295.143 visitas

Únete a otros 1.039 suscriptores

Archivos

En nuestra órbita

Mapa Visual de Tánger (en Ramadán)

A %d blogueros les gusta esto: