La Lengua de Signos rompe barreras
1junio 14, 2018 por orbdiv
El 14 de junio de 1936 nace la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) como una ONG de acción social que lucha por la igualdad de oportunidades para las personas sordas, a través de políticas dirigidas a derribar las barreras que impiden el ejercicio de sus derechos.
Por eso cada 14 de junio se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas (LSE y LSC) como vehículo de comunicación, cultura y conocimiento de la comunidad sorda y las personas signantes, conmemorando la luchas que desde las asociaciones y federaciones ha llevado a la consecución de derechos como el reconocimiento oficial de la lengua de signos.
De ahí que el grupo de creación artística en LSE CreaLSE presente su nuevo montaje «Entre3» en el marco de la IV edición del Festival de Teatro Social Con-Vivencias el viernes 15 de junio de 2018, a las 22:30h en la sala El Umbral de Primavera (Lavapiés).
El grupo CREALSE está formado por alumnado de la Asociación de personas Sordas de Madrid (ASM) con la intención de disponer de un espacio de creación artística (danza, teatro, fotografía…) usando la lengua de signos como hilo conductor. Participa por segundo año en Con-Vivencias, y el por IV año el Festival programa obras interpretadas en LSE – Lengua de Signos Española, colaborando con proyectos de ASM.
Virginia González Ventosa, socia Creadora de OD y componente de CreaLSE cuenta que «les gustaría llegar a todo el público posible. Nuestro reto es hacer del teatro algo accesible a cualquier persona. Salvar en la medida de lo posible las barreras comunicativas y hacer algo estéticamente bello y funcionalmente útil para que los mensajes lleguen a todo el mundo y cualquiera pueda conocer otras vidas y otras experiencias con las que identificarse o repensarse.»
ENTRE3 – CreaLSE
A través de tres piezas de microteatro se realiza un viaje por las vivencias de las mujeres protagonistas pero también por la violencia estructural y los estereotipos a los que nos vemos expuestas en nuestro día a día y en nuestras etapas vitales.
Esperando, es la traducción del poema de Faith Wilding en el que se plasman las esperas que vivimos las mujeres a lo largo de nuestras vidas. Con esta adaptación se pretende acercar el contenido y la profundidad del texto a las mujeres con sordera o que se comunican a través de la LSE en un montaje sencillo y coral.
¿Soy culpable? Esta es la pregunta que se hace la protagonista de este monólogo a la que terminará respondiéndose desde su más profunda verdad en un montaje que suma cuerpo y movimiento a la voz y la LSE.
Desde dentro. Dos mujeres rememoran sus recuerdos más dulces, pero también los más amargos, en la intimidad de sus hogares, descubriendo que toda decisión puede cambiar nuestro destino.
[…] sala, un poco más tarde (22.30h), Entre Tres de Compañía CreaLSE representará tres piezas (Esperando, a partir de un poema de Wilding; Desde […]