Google+

Por una Ciencia feminista, queer y coplera

5

junio 23, 2019 por César MM

Una visión crítica a la ciencia // La ciencia como espacio de resistencia

Debate facilitado por PRISMA y Mujeres con los pies en la Tierra

Miércoles 26, a las 18:30h en el Espacio de Encuentro Feminista (C/Ribera de Curtidores 2, Metro La Latina)

Nos han inculcado que la ciencia y tecnología son ramas del saber objetivas y sin lugar a sesgos. Pero a pesar de que la ciencia y tecnología han sido y son espacios referentes de apertura y autocrítica, desde los feminismos[1], los movimientos antirracistas[2]. y LGTBIQ se lleva tiempo demostrando que ni se cumple siempre esa supuesta objetividad, ni hay una igualdad de oportunidades real en estos campos[3],[4].

En este encuentro queremos hablar de estos sesgos y discriminaciones[5], pero también resaltar que la ciencia crea continuamente espacios y discursos con un gran potencial para promover la igualdad real en nuestra diversidad. Porque la ciencia también puede ser un espacio de resistencia, con un gran potencial para promover la igualdad real en nuestra diversidad. Hablaremos de referentes, ejemplos en los que la comunidad científica se ha movilizado para impedir la discriminación al colectivo LGTBIQA+[6],[7], y como desde los feminismos y movimientos LGTBIQA+ estamos explorando nuevas formas y maneras para comunicar la ciencia y acercarla a todas las realidades.

Por @eCesmad

Ilustración de Iván G.
Cartel de Dawit Kazuo

Organizadoras:

Prisma, asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), nace para luchar contra la discriminación y mejorar la visibilidad del colectivo de Lesbianas, Gays, Trans*, Bisexuales, Intersexuales, Queers, Asexuales y otras identidades fuera de la norma cis-heterosexual (LGTBIQA+)

+ info: prismaciencia.org // @prismaciencia

Mujeres con los pies en la Tierra (MPT), colectivo de mujeres científicas feministas que desempeñamos distintas labores profesionales en relación con las Ciencias Naturales.

+ info: mujeresconlospiesenlatierra.wordpress.com // @mujerestierram1 

 

Colabora:

Orbita Diversa, asociación feminista, intercultural y arcoíris que tiene como principal objetivo promover positivamente la pluralidad de la sociedad

+info: orbitadiversa.org // @orbitadiversa

 

Actividad organizada dentro del marco del Orgullo Crítico de Madrid

+ info: orgullocritico.wordpress.com //@OrgCriticoMad

_______________________________________________________

[1] Corinne A. Moss-Racusin, John F. Dovidio, Victoria L. Brescoll, Mark J. Graham, y Jo Handelsman (2012): “Science faculty’s subtle gender biases favor male students” PNAS 109 (41): 16474-16479

[2] Christopher F. Petrella (2017, enero 30). Race, History, and the #ScienceMarch. African American Intellectual History Society. Recuperado en abril 2019 de https://www.aaihs.org/race-history-and-the-sciencemarch/

[3] Diversity Challenge. Nature (Editorial) (2014, septiembre 16). Recuperado en abril 2019 de https://www.nature.com/news/diversity-challenge-1.15930

[4] National Academy of Sciences, National Academy of Engineering, Institute of Medicine (2011). Expanding Underrepresented Minority Participation: America’s Science and Technology Talent at the Crossroads. The National Academies Press.

[5] Barbara Moran (2017, junio 15) LGBTQ+ issues in STEM diversity. Recuperado en junio 2019 de https://www.bu.edu/research/articles/lgbt-issues-stem-diversity/

[6] US proposal for defining gender has no basis in science. Nature (Editorial) (2018, octubre 30). Recuperado en abril 2019 de https://www.nature.com/articles/d41586-018-07238-8

[7] Walker C (2014). Equality: Standing out. Nature 505, 249–251. Recuperado en abril 2019 de https://www.nature.com/naturejobs/science/articles/10.1038/nj7482-249a

 

5 pensamientos en “Por una Ciencia feminista, queer y coplera

  1. […] y tecnología han sido y son espacios referentes de apertura y autocrítica, desde los feminismos[1], los movimientos antirracistas[2]. y LGTBIQ se lleva tiempo demostrando que ni se cumple siempre […]

  2. […] referentes de apertura y autocrítica, desde los feminismos[1], los movimientos antirracistas[2]. y LGTBIQ se lleva tiempo demostrando que ni se cumple siempre esa supuesta objetividad, ni hay una […]

  3. […] colaborado con Prisma Ciencia en dos mesas redondas, organizadas en Espacio de Encuentro Feminista, Por una Ciencia feminista, queer y coplera, en ocasión del Orgullo 2019 y Una mirada científica, social y humana a la PrEP, en ocasión del […]

  4. […] y tecnología han sido y son espacios referentes de apertura y autocrítica, desde los feminismos[1], los movimientos antirracistas[2]. y LGTBIQ se lleva tiempo demostrando que ni se cumple siempre […]

  5. […] y tecnología han sido y son espacios referentes de apertura y autocrítica, desde los feminismos[1], los movimientos antirracistas[2]. y LGTBIQ se lleva tiempo demostrando que ni se cumple siempre […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Visitas

  • 3.295.143 visitas

Únete a otros 1.039 suscriptores

Archivos

En nuestra órbita

Mapa Visual de Tánger (en Ramadán)

A %d blogueros les gusta esto: