Google+

Sexismo, LGTBIfobia e invisibilidad

Deja un comentario

mayo 17, 2020 por César MM

En 1983, Sally Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense y persona queer (aunque no visible) en volar en el espacio. Este hito la convirtió en un referente y obviamente fue entrevistada por los grandes medios de la época. Entre las personas que la entrevistaron, una fue la periodista y feminista Gloria Steinem para Ms. Magazine.

Gloria Steinem y Sally Ride

Conocía la revista y he conocido la trayectoria de Gloria Steinem gracias a la serie «Mrs. America» que desde ya aconsejo. Esta entrevista no solo analizó la trayectoria de Sally Ride. También sirvió para visibilizar el tipo de preguntas que tuvo que aguantar Sally Ride por el hecho de ser mujer:

«Realmente los únicos momentos malos en nuestro entrenamiento involucraron a la prensa»

«Mientras que la NASA parecía estar muy informada sobre las mujeres astronautas, la prensa no parecía estarlo. Las cosas que les preocupaban no eran las mismas que a mí me preocupaban »

“Todos querían saber qué tipo de maquillaje usaba. No les importaba lo bien preparada que estaba para manejar el brazo [del transbordador espacial] o desplegar satélites de comunicaciones «.

«Sin lugar a dudas, creo que la peor pregunta que he recibido es si lloré cuando el simulador funcionó mal»

Le preguntaron hasta si usaría o no sujetador en el espacio.

Sally Ride no llego nunca a declararse bisexual o lesbiana, y solo se supo públicamente de su relación con la también científica Tam O’Shaugahnessy tras su muerte en 2012.

Quién sabe si habló de su orientación sexual con Gloria Steinem, una de las mujeres que abogó por incluir la diversidad sexual en la agenda feminista de EEUU en los años 70. En cualquier caso, teniendo en cuenta el trato que tuvo que sufrir por habitar un espacio considerado masculino, no me sorprende que decidiera mantener en privado su relación y no enfrentarse a todavía más prejuicios.

Este es uno de los éxitos y violencias del sistema machista y LGTBIfóbico: que nos invisibilicemos para evitar enfrentamientos y rechazo. Pero está claro que es importante que nos cuidemos y decidamos cuándo exponernos o no.

Y mientras seguimos trabajando por acabar con este sistema, podemos celebrar que existen personas como Sally Ride y Gloria Steinem, dispuestas a romper techos de cristal y servirnos de referente e inspiración.

Por @eCesmad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Visitas

  • 3.295.143 visitas

Únete a otros 1.039 suscriptores

Archivos

En nuestra órbita

Mapa Visual de Tánger (en Ramadán)

A %d blogueros les gusta esto: