Las eróticas no normativas
Deja un comentariooctubre 26, 2020 por orbdiv
Cuando hablamos de “sexo” con amigxs, amigas y amigos, o cuando alguien nos pregunta si “lo hemos hecho”, o explicamos cuando hemos “perdido la virginidad” ¿en que estamos pensando?. Por lo general pensamos en los genitales, que hacemos con ellos y como han respondido. Sin embargo este es un modelo concreto de la erótica (comprendiendo erótica, como mi expresión dentro del hecho de ser sexuado), un modelo que por lo general puede traernos más de un problema en muchas ocasiones, si solo prestamos atención a estos.
Los genitales, jugar con ellos (en soledad o con otra/s personas) es divertido, pero no único. La erótica resulta mucho mas amplia que este tipo de practicas. Están mas relacionadas con el deseo, los placeres y los intereses, que con un modelo puramente reproductivo, hecho que, en la gran mayoría de las veces, no buscamos en un encuentro con otras personas ni en soledad.
Por lo general todas las personas buscamos disfrutar desde un prisma de placer, que igual que el resto, es diverso, amplio y tiene todos aquellos limites que nosotrxs, nosotras y nosotros queremos disfrutar dentro de una infinita diversidad.
Arola Poch en “LO NORMAL ES SER RARO. Un paseo por el fetichismo, el BDSM y otras eróticas alternativas” nos habla de todas aquellas expresiones del placer dentro de los encuentros eróticos no convencionales. Haciendo una interesante reflexión y presentando, con total normalidad, otros modelos donde el placer, el disfrute y la vivencia personal, siempre va de la mano de la comunicación, el respeto y la construcción del disfrute, dando rienda suelta al deseo individual. Una realidad donde todas las personas nos podemos sentir identificadas, ya que dentro de nuestras propias eróticas, muchas veces nos encontramos incluyen este tipo de juegos, aunque, como nos definirían los puristas del campo, de una forma “vainilla”, con la intención de disfrutar más de una intimidad compartida.
Si algo me parece relevante de estos modelos no convencionales es el hecho de que en estos, al estar “fuera” de los modelos sociales, la necesidad de comunicación, de pactar o de expresarnos es obligatoria, cosa que no hacemos en los encuentros genitales establecidos, y que sería interesante empezar a hacer.
La realidad que nos presenta Arola Poch, en su libro, tampoco la defiende como un camino de rosas, ya que, aunque es una realidad que siempre ha existido y documentada en el pasado, siempre ha partido de un estigma y una patologización. Que lleva a ocultar, esconder y desear en secreto realizar determinadas practicas, que al no ser visible, termina siendo un secreto de muchas personas, que se sienten enfermas o raras, cuando en realidad es algo mucho mas habitual de lo que podemos llegar a pensar.
El poder de las nuevas tecnologías y algo positivo de la globalización es que estas realidades se han acercado, reforzado en espacios virtuales, ya que reales siempre han existido, donde poder expresar estos intereses eróticos, y viendo y sintiendo que es algo mas habitual, llegando incluso a construir comunidades, espacios y zonas seguras, donde expresar los deseos eróticos, dentro de una amplísima diversidad de fetichismos (deseo por partes del cuerpo u objetos) y prácticas (atados, dominación…)
La erótica, al igual que las identidades, orientaciones, cuerpos… y todo lo relacionado con el sexo y la sexualidad humana, es algo tan amplio y diverso como los individuos, es decir cada cual tiene su propio sexo, su propia sexualidad y por supuesto, su propia erótica. La diversidad enriquece, mientras que los modelos estrechos tan solo cierran puertas y terminan generando frustraciones. No todas las personas tenemos por que desear lo mismo, luego no tenemos por que juzgar lo que otras personas desean.
Así, las personas fetichistas de partes del cuerpo o prendas, las amantes del atado (con diferentes técnicas), las personas que disfrutan de practicas relacionadas con el dolor, las que dominan o/y son dominadas… tienen una erótica completas, aunque estén fuera de los cánones y los rasgos establecidos en la genitalidad (a veces si, a veces no). Y como en todas las personas no son algo rígido y constante, sino que cada personas disfruta en el momento en que disfruta, al igual que pueden disfrutar de otras practicas más convencionales (variando la intensidad según con quien estemos, el momento individual…).
¿Que pasa cuando estas eróticas caen el día a día? Muchas veces el silencio suele ser una respuesta, por miedo a ser visibles, a la crítica, a ser juzgadxs, juzgadas y juzgados, por aquellas personas que nos rodean, y especialmente las cercanas. Dentro de esta situación me viene a la cabeza el caso de un chico, que vino a un asesoramiento puntual, donde su psiquiatra, escandalizada, solo quería quitarle el masturbarse con un casco, algo que tenia controlado en tiempos y en espacios, ya que siempre lo hacia en su intimidad, sin molestar a nadie, y en momentos de relajación y tiempo libre. Lo definió de parafilia, sin embargo, dentro del concepto parafilia él había un criterio que no cumplía. No interfería, en ese momento, dentro de su vida diaria, ya que lo jugaba mas los fines de semana y de forma que no corría ningún peligro. A esta persona lo que le atraía era la sensación de tener el casco puesto, de sentir su respiración chocando con lo que cubría la cara, mientras se masturbaba, la que ademas estaba abierta por abajo y se cerraba y abría con un botón accesible para cortar en cualquier momento. El intereses de la psiquiatra, o así lo verbalizó, era que tenía que gustarle las mujeres, aunque fuera con cascos. Lo que ya de por si resulta terriblemente poco diverso, pero que ademas generó una sensación en él, de bicho raro, enfermo y que estaba haciendo algo mal, llevándole a un nivel de ansiedad muy alto.
Como vengo diciendo, y si nos paráramos a darnos permiso, es posible que de una manera más o menos intensa todas las personas presentemos un fetiche, o deseamos realizar alguna practica definida dentro de los modelos no normativos. Es posible que hayamos realizado o presentado alguna de esas peculiaridades eróticas. Incluso, estas mismas realidades eróticas actualmente sean mejor vistas que otras por la realidad en la que vivimos.
El concepto parafilia, en origen, parte de la idea de que todo aquello que no sea reproductivo es una patología (con matices claro), sin embargo, un encuentro erótico entre personas del mismo genero/sexo, ya no esta médicamente “patologizado” (en teoría), de la misma manera las personas que se excitan viendo culos, pechos o cuerpos musculosos, no están definidos dentro del fetichismo, siendo igual de poco reproductivo que las personas que se sienten atraidxs, atraídas y atraídos por los pies de otras personas. De la misma manera que no patologizamos la sumisión de una personas frente a otra dentro de una pareja, mientras que si lo hacemos cuando esta se hace evidente en el juego erótico (siempre dentro de la diversidad y la intensidad).
Las personas que hablan, viven y sienten esto dentro de sus vida, como algo esencial, tienen tanto que enseñar sobre diversidad como cualquier otro colectivo. Las normas que se ponen, la necesidad del cuidado, la comunicación, el darse permiso… e incluso el morbo por lo oculto, que también puede formar parte de juego, son cosas que solo pueden ampliar la erótica de la población general, ayudando a introducir el modelo genital, dentro de modelos de la erótica mas amplios, mas ricos y sobre todo diversos.
El enriquecimiento erótico es un hecho que todas las personas tenemos que aprender, no hace falta ir hacia el tema BDSM o tener un fetiche definido, ni siquiera querer cumplir las fantasías (que no dejan de ser realidades inventadas del imaginario colectivo). Pero si partir de que mi propia realidad me puede llevar a descubrir espacios, intimidades, placeres… propios que puedo o no querer compartir con otras personas. Comprendiendo que este enriquecimiento puede ayudarnos a disfrutar más de nuestros cuerpos, de nuestra sexualidades y nuestra eróticas, de una forma diversa en cada tiempo, espacio o cada persona o personas, con las que lo practique.
Pero quizás, como punto de partida, para poder respetar mi propia y rica erótica, quizás primero habría que empezar respetando la de las otras personas, y dejar de dar por hecho, como comenzamos a hacerse con orientaciones e identidades, que a todas las personas les tienen que gustar el mismo modelo erótico centrado en genitales, que hacer con ellos y como tienen que responder.
Llevándonos a hablar de “SEXO”, con mayor fluidez y no a hablar de coitos y genitales, como suele suceder.
Jueves 29 de Octubre 2020
Jueves en Orbita
LO NORMAL ES SER RAROUn paseo por el fetichismo, el BDSM y otras eróticas alternativas
HABLANDO CON AROLA POCH
A las 21h
– Presencial en La Marimala de Lavapiés, con inscripción previa a través del mail: orbitadiversa@gmail.com y del wazzup 664891515 para garantizar la seguridad sentadas en mesas de pequeños grupos de máximo 6 personas;
– Online, conectándose a través de #BarJitsi, en la sala de Jueves En Orbita.La actividad se enmarca dentro del proyecto Creando Confluencias para el Fomento del Asociacionismo distrito Centro Madrid.
La actividad es propuesta y coordinada por Carlos Lombao Pardo, autor también de las fotos de este post.