Quiénes Somos
Órbita Diversa nació el 23 de septiembre de 2012, sus proyectos y actividades han sido creadas por una red de casi 100 personas. Actualmente está formada por 50 socias/es/os con diferentes grados de compromiso. Lo que nos une es la ilusión por ofrecer un espacio donde se pueda colaborar y aprender para conseguir que los fines de la asociación se cumplan.
El grupo que coordina y organiza nuestras actividades y acciones está compuesto por un equipo multidisciplinar, con trayectorias personales y activistas muy diferentes. Además, colaboramos con otros grupos y personas externas que nos ayudan a enriquecer nuestras visiones y metodologías y a llegar a más gente y más lejos.
JUNTA DIRECTIVA
La Junta Directiva 2019/2023, votada por la Asamblea del 16 de febrero de 2019, está compuesta por Ofelia E. Oliva López (presidenta), Teresa Hernández González (co-presidenta), Matteo Ricci Ugatti (secretario), Virginia Fernández Rúiz, Julián David Giraldo Pajoy, Virginia González Ventosa, Jorge Escobar García-Antón.
OFELIA E. OLIVA LÓPEZ
Presidenta y vocal de Feminismos. Socia fundadora. Coordinadora proyecto Creadoras: mujeres que cambian el mundo; equipo proyecto Creando Confluencias – Jueves en Orbita; equipo Festival Con-vivencias.
Colaboro en distintos colectivos y grupos de trabajo feministas. Profesional y activista convencida del poder de la formación, las redes y la creación grupal para tejer cambio social. Comencé mi andadura en OD, como parte del grupo impulsor, y mi primer evento público fue la mesa redonda «Creadoras, mujeres que cambian el mundo» en marzo de 2013. Desde entonces, he diseñado y conducido colaborativamente varios talleres con perspectiva de género/s y diverso-cultural, entre ellos: «EnREDadas por las buenas relaciones», el «Mapa de los privilegios» y «Encrucijada de Caminos» como taller sobre diversidad cultural en su origen, que ha ido mutando y creciendo. Y sigo maquinando junto a mis compañeras nuevas propuestas. Diplomada en Gestión y Administración Pública y Máster en Gobierno y Administración, dediqué mi tesis al «Impacto de la crisis económica de 2008 en la población inmigrante de la Comunidad de Madrid», y tengo más de 15 años años de experiencia profesional como empleada pública.
MATTEO RICCI UGATTI
Secretario y vocal de Comunicación. Socio fundador. Equipo proyecto Creando Confluencias – Jueves en Orbita, creador proyectos fluideS y Círculos; equipo Festival Con-Vivencias.
Convencid* que el grupo es más que la suma de las individualidades, como socio fundador veo la asociación como un espacio de relación, creatividad y cambio. Estoy orgulloso de haber interpretado el papel de Miki, protagonista de la obra Personas en la Ciudad. Sigo inventando formas de integrar el teatro social y la formación vivencial. Soy facilitador de Dinámicas de Grupo, formador experto en sexualidades y géneros y profesor de Italiano. Desde 2007 organizo, diseño y conduzco – en Italia y en España – talleres de formación en grupo dirigidos a adultxs, jóvenes y adolescentes en Institutos. He dirigido el proyecto de formación IONOI en la Escuela Italiana de Madrid y 4 proyectos nacionales de formación en Arcigay. Creador del blog Italiano Diversità Madrid. + sobre mí en el post ¡Adelante Marikas!
TERESA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Co-presidenta y vocal de Documentación. Socia desde 2016. Parte del equipo del proyecto Creadoras.
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y bibliotecaria de profesión con mas de 20 años de experiencia.
Feminista, implicada en la lucha por los derechos de las mujeres e interesada en los estudios de HerStory.
VIRGINIA FERNÁNDEZ RUÍZ
Vocal de Teatro Social. Socia desde 2014. Ideadora y equipo Festival Con-Vivencias.
Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y master en gestión cultural por la Universidad de Alcalá de Henares, he trabajado como periodista para distintas agencias de prensa y comunicación, entre ellas la sección internacional de Europa Press. Tras formarme en La Fábrica y trabajar junto al equipo del Festival JamesonNotodofilmfest entré a formar parte del proyecto. He trabajado como periodista para diversos festivales, entre ellos el Festival Internacional de Teatro de Calle de Getafe. En 2011 formé parte del equipo de The 24:7 Manchester Theatre Festival. Como periodista cultural he colaborado con varias publicaciones, entre ellas, la sección Culturas de Diagonal y para la sección de artes escénicas de La República Cultural.
DAWIT KAZUO
Diseñador gráfico y vocal de Migraciones y Antirracismo. Socio desde 2013. Responsable de la imagen gráfica de la asociación y creador de los carteles de las actividades a partir del 2015.
Soy Julián David Giraldo Pajoy. Soy artivista, actor de la obra Personas en la Ciudad y componente del equipo del proyecto Encrucijada de Caminos.
VIRGINIA GONZÁLEZ VENTOSA
Vocal LGTBIQ* y vocal de Diversidad Funcional. Socia desde 2017. Equipo Creadoras, equipo Creando Confluencias – Jueves en Orbita, equipo Con-Vivencias, responsable proyecto YoMiConmigo.
Diplomada en Magisterio y Licenciada en Psicopedagogía por la UCM, Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales UCM, Máster en Neuropsicología y Educación por la UNIR y actualmente formándose como Terapeuta Psico-expresiva en el IASE de Valencia.
Me he formado en danza moderna-jazz y contemporánea, además de otras disciplinas como funky y hiphop. También tengo formación en canto y he formado parte de varias formaciones corales. Entre 2010 y 2016 he formado parte del grupo de teatro en lengua de signos PandeManium de la Asociación de Sordos de Madrid y actualmente soy integrante del grupo CreaLSE. Compagino mi trabajo como profesora, formadora y psicopedagoga con mi participación en grupos amateurs teatrales y de danza.
JORGE ESCOBAR
Vocal de Nuevas Masculinidades. Socio desde 2016.
Trabajador social y educador, me fascinan las batallas en equipo para romper techos de cristal, paredes hetero-normativas, y cadenas que gritan «no puedes». + info sobre mí: madridbuscaelsol.wordpress.com
Ser socie de Orbita es una oportunidad para crear proyectos colectivos. Cada socia puede participar en las Asambleas, contribuir al debate en el grupo de correo y whatsapp, proponer actividades, artículos e ideas, respetando su disponibilidad de tiempo e intentando valorar sus recursos y sus competencias.
Aquí encontráis los perfiles diversos de algunas de las socias/es/os que han querido compartirlo.
Si eres socia/e/o, te invitamos a enviarnos una mini-bio personal y una foto para que podamos enriquecer con tu perfil esta página Quienes Somos.
CÉSAR MEDIAVILLA MARTÍNEZ
Socio Fundador y componente junta directiva hasta el 2019. Ideador de Orbita en las Canchas, Versos con Falda y TransForMismo, equipo Creadoras.
Estoy especialmente interesado en aplicar las tecnologías digitales en el campo de lo social/activismo y en aprender a desmontar las tecnologías biopolíticas que tratan de regular nuestras identidades.
Entre una tarea y otra de Órbita y de Prisma Ciencia LGTBIQA+ (del que soy vocal de comunicación), leo cómics, veo series de scifi con mi marido y trabajo en el campo de la innovación. Algo más de mí en @eCesmad.
MICHELE SINIGAGLIA
Socio fundador y secretario de Orbita Diversa desde 2012 a 2016.
Coordinador logístico de eventos de Artivismo y responsable técnico de la obra Personas en la Ciudad.
BOLLO SAPIENS
Socia desde 2012.
Creadora del portal BOLLO SAPIENS, Cultura lésbica irreverente e inconformista.
Autora del post sobre «Cosificación de la Mujer» y de otros muchos artículos de este blog.
SONIA LM
Socia OD desde 2012, promotora eventos Coslada Diversa, actriz en Personas en la Ciudad y Mujeres Artivistas.
(Mujer, hija, trabajadora social, hermana, amiga, madre, pareja, republicana, colaboradora…) Feminista.
CYNTHIA CANTÚ CUADRAS
Socia desde 2013, autora de las piezas teatrales Ogro de mi amor y ¿Por qué tan sola?, escritora del blog y creadoras de imágenes y vídeos.
Creadora en red de los eventos on line con los movimientos feministas de Chile y México. Ganadora del único International Ismarú Award.
Marimala y «viaggiatrice» sin brujula, cuento mi vida nómada en mi blog Zenaida Wheels.
FRANCESCO CHIAVON MONTE
Socio desde 2013. Promotor laboratorios teatrales de OD durante dos años y director de la obra de teatro social Personas en la Ciudad y de los primeros eventos Artivismo en Orbita.
Soy actor, director, profesor de teatro, coach y en mis talleres integro disciplinas teatrales clásicas como el uso de la máscara y la improvisación con diferentes disciplinas como el yoga, la meditación activa y el movimiento expresivo del cuerpo. + sobre mí en la web: francescochiavonmonte.com
PATRICIA MARTÍN RIVAS
Socia desde 2014. Ideadora de la acción Creadoras Letras y de la campaña Los Reyes Magos Manchan. Autora del blog y promotora del club de lectura 5+1 Continentes.
Escritora de nacimiento, viajera empedernida y traductora de profesión. Lucho contra la represión a través del pacifismo, la creatividad y la palabra.
Más info sobre mi: patriciamartinrivas.com
MARIAN GARCÍA-CAMPERO CORONA
ISMARÚ RODRÍGUEZ GÓNGORA
Socia desde 2014. Parte de los equipos Encrucijada de Caminos y Creadoras Ciencia y del grupo teatral OD.
Aprendiz de filósofa en deconstrucción, con perspectiva de género e intercultural. Me interesa el teatro como herramienta para el desarrollo de la empatía y la apertura a identidades no-normativas.
INCA PRINCESS
Socia desde 2014. Interprete protagonista de la obra Personas en la Ciudad y creadora del proyecto MujerTransMigrante y de la pieza A Rosita.
Actriz aprendiendo a entender la diversidad de personas, culturas y formas de ver el mundo con el único objetivo integrar integrar e integrar.
HUGO SERRA ANDUEZA
Socio desde 2016. Productor, consultor y distribuidor audiovisual, centrado en cine verdaderamente independiente.
Mi objetivo: poner el máximo amor y «saber hacer» en esos metrajes y en la vida.
SONIA MENA ALONSO
Socia desde 2016. Activista bisexual, creadora de la pieza «Un Hombre al Espejo», y actriz del grupo Personas en la Ciudad.
Tejo hilos teatrales entre colectivos con las herramientas del teatro de las oprimidas, he creado varias piezas de teatro foro LGTBIQ para el diálogo y la transformación.
ALBA GARRIDO LÁZARO
Socia desde 2016. Parte del proyecto Creadoras, ilustradora del fanzine Creadoras Letras e ideadora del proyecto Romper y Rasgar.
Licenciada en Bellas Artes (UGR) y especializada como arteterapeuta, Máster de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social (UCM), me defino como feminista, activista, artista y facilitadora de procesos CreActivos. Cuento con formación de Teatro Social (Escuela La Dinamo), Técnicas Psicodramáticas (ITGP) y Promoción Comunitaria (Proyecto Miradas).
Con experiencia en la facilitacion de grupos; habilidades de comunicación, prevención de malos hábitos, prevención de violencia, género y diversidad funcional. Soy socia colaboradora de la Asociacion de arteterapia Entrama. Mi posicionamiento como mujer y como feminista hacen de mi trabajo creativo y profesional una colaboración entre lo personal y lo social, a menudo a través de la técnica de collage y el audiovisual.
VIRGINIA DEL POZO PARA
Socia desde 2016. Artivista, actriz y dramaturga, performance Esperando, facilitadora talleres Teatro Social.
Soy actriz creadora. Entiendo la interpretación desde una visión creadora, y ligada inevitablemente a la dirección y a la dramaturgia. Me he formado profesionalmente en interpretación, dirección y dramaturgia por la Escuela Internacional del Gesto, aunque de manera amateur comencé allá por el 2008, formando parte de la compañía Lombó en Salamanca. Formo parte de Vagabundas Teatro Social, experimentando, investigando y creando piezas de Teatro Foro. Imparto talleres de teatro a grupos de aficionadxs, adolescentes, niños y niñas.
CARLOS LOMBAO PARDO
Socio desde 2017. Artivista actor y formador, equipo proyecto Creando Confluencias – Jueves en Orbita, creador del proyecto fotográfico Feminidades ¿y/o? Masculinidades y del proyecto Cuerpos en Diversidad.
Soy sexólogo, psico-pedagogo, actor y comunicador en lengua de signos LSE.
SARA LEVESQUE
Socia desde 2017. Artivista del proyecto La Gloria está Fuera de los Armarios y promotora del proyecto La Pluma es más fuerte que el plomo.
Escritora bohemia, soy una romántica que no tiene remedio. Ni lo quiere. Una amante de las palabras a la que no conoce nadie que se pasa los días intentando reescribir su vida. Una adicta al café solo, a asfixiarse entre cigarros, a escribir de madrugada y al Amor imposible.
Lo primero es un trabajo para ganarse la vida; lo segundo es mi estilo de vida, y lo tercero es lo que me mantiene con vida. + sobre mí: bohemiateadoro.wordpress.com
IGNACIO J. DUFOUR GARCÍA
Socio desde 2017. Ingeniero y escritor por vocación, amante de las letras desde que tengo uso de razón. Aprendiz de fotógrafo. Siempre me he sentido un poco como Mafalda, intentando entender porqué es tan difícil respetar las diferencias.
De niño me sentía un adulto en cuerpo de niño y ahora que soy adulto sigo teniendo esa misma sensación, mientras intento aportar mi granito de arena para conseguir un mundo más justo.
CAMINO BARÓ SAN FRUTOS
Socia desde 2018. Activista por la visibilidad intersexual en primera persona. Miembro de Grapsia y Kaleidos.
Psicóloga general sanitaria y terapeuta familiar sistémica. Colaboradora del colectivo Psicología Solidaria, en CSA Tabacalera. Buscando el interruptor que diera luz a esa gran diversidad que habita en todos los cuerpos, independientemente de su sexo-género.
MARÍA DE ELENA AMOR
Psicóloga general sanitaria y sexóloga. Terapeuta sexual y de pareja en Asociación Lasexologia.com y miembro de Afines Sexología.
Activista bisexual y LGTB+, feminista y cofundadora del colectivo Poliamor Salamanca. Trabajando para la visibilización y vivencia positiva de las sexualidades y relaciones no normativas.
ANA MAGAB
Llegué a Órbita desde ZAS! Participo cuando puedo pero aquí encontré, como bisexual, un lugar donde sentirme en casa, donde no me siento «rara» (en la connotación negativa de la palabra), un lugar que me arropa y me acompaña.
Activismo de casa y de barrio. Creo en el poder transformador de las nuevas generaciones e intento educar a mis tres hijes en el feminismo y la diversidad para que a su vez puedan abrir caminos allá donde vayan. No desisto, a su vez, de intentar que las generaciones actuales cambien la forma de vernos. Sueño con que algún día todas las relaciones estén basadas en el buentrato.
PAULA DEL RÍO MANZANAS
Biotecnóloga en proceso. Siempre entre dos aceras: bisexual, amante de las ciencias y letras por igual, etc.
Soy miembro de PRISMA y doy mucho la turra con la visibilización de colectivos infrarrepresentados en ciencia. También pertenezco al colectivo La Siega, organizando eventos con temática feminista, antifascista, antirracista y perspectiva de clase. Últimamente me he centrado sobre todo en la realidad del colectivo LGTBIQA+ y he colaborado en la organización del “FREE(K) PRIDE”, el primer Orgullo Crítico en Turín (Italia).
Equipo CREADORAS – Mujeres que Cambian el Mundo
Proyecto nacido en el Día de la Mujer 2013 con una mesa redonda en el marco de Coslada Diversa. Nuestro objetivo es generar espacios de encuentro, diálogo, formación y creación en los cuales visibilizar a Creadoras, reconocidas o anónimas, que desde su trabajo, su obra, su lucha feminista o su propia historia de vida, han promovido y/o promueven cambio en femenino.
Proponemos actividades formativas y de sensibilización, mesas redondas de diálogo e intercambio, acciones teatrales #MujeresArtivistas, la obra teatral Fúrias y Féminas, y el proyecto Creadoras Letras.
Somos un equipo multidisciplinar, coordinado por la vocal de Feminismos, Ofelia E. Oliva López, y compuesto por Virginia GV, Teresa HG, Nela Linares Antequera, Rafael Moreno López, Patricia MR, César MM. Ilustración y diseño gráfico: Alf Sunrise y Dawit Kazuo. Tesorería: Matte RyU. 😉
Grupo de teatro PERSONAS EN LA CIUDAD
Creadorxs de la obra de teatro social homónima en 2014/15, de LATA – Laboratorio Abierto Teatral Artivista 2015/16, del proyecto Ahora Hablo Yo 2016/17, de la pieza infantil Danzas del Mar (2019), además de otras 5 piezas y de una decena de eventos artivistas en espacios públicos. En 2019 ha relanzado 5 nuevos proyectos de cara a la V edición de Con-Vivencias.
Surgimos en 2013 de los talleres de teatro físico, improvisación y máscara neutra, propuestos por Francesco Chiavon Monte. Utilizamos las herramientas teatrales y de expresión corporal como forma de comunicación en grupo y de inclusión de toda diversidad.
Tenemos vocación a utilizar el espacio público como terreno de encuentro y de intercambio emocional a través del arte. Y proponemos una forma di creación feminista e inclusiva que supera la verticalidad del teatro tradicional.
Forman o han formado parte de nuestro grupo creativo 20 socixs OD y actualmente somos: Virginia González Ventosa, Vir del Pozo, Jorge Joresc, Nerea Urriolabeitia, Inca Princess, Matte RyU, Sonia Mena Alonso, Alba Garrido, Carlos Lombao Pardo, Orestes Prieto Armenteros.