Google+

fluideS

6

mayo 11, 2018 por matteryu

fluideS

taller artivista por la libertad de las Sexualidades

Mi cuerpo estaba completamente mojado de sudor.
Mis ojos se empaparon de lágrimas.
Y en la boca saboreaba el gusto del mar.
fuenteS
¿Hay agua? ¿Es lluvia o más bien rocío? ¿O quizás puedes vislumbrar un océano?

fluideS es un taller deteatro social, artivismo y diversidad que facilita la expresión vivencial en grupo y proporciona herramientas participativas para crear y llevar a escena la propia historia de libertad afectiva, erótica y sexual. Se dedica a dinamitar las normas patriarcales y a construir nuevos modelos de libertad. Quiere investigar individualmente y colectivamente caminos de visibilidad, a través de la creación artística y teatral. Se adapta como el agua a las sensibilidades y sus estímulos se dejan absorber por quien se entrega. Tiene un nombre imperfecto como la diversidad, se reapropia de los lenguajes jugando con las letras.

fluideS es con S de Social, por que el teatro es una herramienta de transformación personal y colectiva, un arma de cambio a través de los cuerpos y la empatía. Las emociones provocadas por el teatro son un lenguaje universal que puede resolver los conflictos y facilitar la convivencia.

fluideS es plural, por que cree en el grupo como caja de resonancia, laboratorio vivencial de experimentación para la inclusión. La construcción colectiva supera la estructura vertical de la formación tradicional, gracias a herramientas de facilitación de grupo y dinámicas de comunicación horizontal, y valora todo tipo de recursos y experiencias, en tanto que el grupo es más de la suma de les individues.

fluidEs es con E neutra, por que el género es un arcoíris de posibilidades que supera las rígidas vallas normativas y forma una comunidad que acoge y aprecia las distintas identidades, expresiones, orientaciones del deseo, relaciones amorosas, prácticas eróticas conscientes y consensuales.

fluidES cree que lo personal ES político, y todo empieza de nuestros cuerpos y nuestra voluntad de ser conscientes y de compartir. ¿Qué siento yo? ¿Qué aporto yo a la diversidad? ¿Cual es mi lucha por la libertad sexual? A raíz de estas preguntas y de la idea que a través de la comunicación grupal se puede construir un nuevo bienestar colectivo, surge fluideS.

fluideS @Tortuga de Lavapiés
sábado 27 y domingo 28 de octubre de 2018

¿Dónde?

Centro de Creación e Investigación Cultural La Tortuga de Lavapiés, c/Espada, 6, metro Tirso de Molina. www.centrolatortuga.com

¿Cuándo?

La III edición del taller – se realizará el sábado 27 y domingo 28 de Octubre de 2018, ambos días de 14.30h a 19.00h. Es necesario participar al taller entero de la duración de 9 horas. Además ofrece dos sesiones especiales facultativas: el S27 a las 19.30h se propondrá la visión colectiva de la película SHORTBUS y el D28 se propondrá, al finalizar el taller, una acción artivista en espacio público.

¿Cómo?

El taller es gratuito por que forma parte del proyecto Confluencias Artivistas de Orbita Diversa. Tiene aforo limitado (mínimo 8, máximo 16) y por eso es necesaria una inscripción previa. Para reservar tu plaza, envía un mail a info@orbitadiversa.org te enviaremos toda la información y las fichas de inscripción.

www.centrolatortuga.com/fluides-taller-artivista-por-la-libertad-de-las-sexualidades

INFO: Matte RyU: 664 891 515

Shortbus

ríoS
Lloraba por que estaba completamente vulnerable, enseñando mis emociones y mis deseos,
pero nunca me había sentido tan poderoso y tan valiente.

fluideS utiliza y cruza herramientas de 4 distintas metodologías.

1) El ARTIVISMO se basa en el uso de las artes como herramienta de transformación social. Las personas humanas partimos de una corporeidad que se integra con nuestra parte cognitiva y emocional. Lejos de separar cada una de estas partes, o centrarnos en una, buscamos trabajar de forma holística con las tres. Un modo de trabajar con esta perspectiva integral es el uso de las expresiones artísticas, que junto con el trabajo creativo, requieren de actividad corporal y psicomotriz, tratando de incidir en la toma de consciencia de los cuerpos como vehículos de comunicación. fluideS entrecruza distintos lenguajes artivistas para conectar de forma diversa con todas las inquietudes y sensibilidades: el teatro, el cine, la performance, el dibujo, la literatura, la poesía y la música.

2) La EDUCACIÓN NO FORMAL se funda en la teoría de los juegos de suma positiva distinta a cero y en la facilitación de dinámicas horizontales de comunicación. El equipo formador tiene el papel de fluidificar los procesos y estimular la expresión corporal, verbal, cognitiva y emocional. Las dinámicas utilizan principalmente técnicas de improvisación teatral y juegos de creación de grupo para el desarrollo emocional y se nutren del cruce con las otras herramientas artivistas.

3) El TEATRO IMAGEN es protagonista en la fase inicial del taller. Se basa en el lenguaje de los cuerpos, que mediante iconografías realizadas a través posturas y/o expresiones tratan de analizar un estado concreto de conflicto provocado por una situación de opresión, miedo o exclusión. A través de su propuesta directa y sencilla, se llega con más rápidez, y al mismo tiempo con profundidad, a destacar las distintas opresiones generadas por el sistema heteronormativo, y sus relativos conflictos sociales. Gracias a las herramientas del foro del teatro de las oprimidas, que anulan el límite entre actriz y público, se crea un intercambio que multiplica los recursos a disposición con la finalidad de buscar colectivamente alternativas de resolución a los conflictos.

4) La fase de creación se inspira al proceso del TEATRO ENCUENTRO, según su definición de La Rueda Teatro Social. Al principio individualmente y en un segundo momento colectivamente, se proporcionan instrumentos, juegos y estímulos para la creación teatral y literaria, a partir de la propia vivencia personal. El camino artivista se funda en la necesidad de transformar la propia experiencia íntima relativa a las sexualidades en una propuesta comunicativa pública. El resultado final del taller será una serie de piezas, escenas, cuentos o diálogos teatrales.

I edición, primavera 2016 en F26D

olaS
Empecé a explorar a otros cuerpos, a acariciar a otras caras, pelos mojados, manos, axilas, pechos, piernas…
Intercambiar sudor era una forma de conocerse, fue vivir la diversidad.

Todos los estímulos propuestos tienen una perspectiva inter-seccional “posicionada” de la diversidad, a través de la puesta en valor del diálogo intergeneracional, intercultural y feminista.

1) Libertad de los cuerpos contra la imposición de los cánones de belleza y visibilización de la diversidad funcional.

Nuestro cuerpo influye sobre los aspectos sociales y de las relaciones y también sobre la esfera erótico-afectiva, por su conformación, e incluso a través de constantes mensajes – conscientes o inconscientes – que emite y recibe.

2) Diversidad de identidades y expresiones de géneros en plural contra la transfobia, contra la plumofobia, para destruir el binarismo sexista.

Mi pluma es la de una pájara
brilla rosa,
ríe y llora cuando le de la gana.

3) Diversidad de prácticas eróticas y relaciones amorosas, de-construyendo los mitos del amor romántico, planteando nuevos modelos afectivos y familiares, liberándonos de la parejonormatividad, de la solterofobia y del penetrocentrismo.

«Gracias a este camino personal, poco a poco, me he liberado de estas reglas para poder vivir plenamente mi erotismo y mi sexualidad. Pude reconquistar mis placeres, acercarme a mis deseos y disfrutar de todas las prácticas posibles.
Retomé la oportunidad de vivir sexualmente cada aquí y ahora y gozar por completo de todo mi cuerpo…»

4) Diversidad de orientaciones de los deseos contra la norma heterosexual obligatoria y para relaciones igualitarias y con consenso.

“Ser gay me ha enseñado a ser tolerante, compasivo y humilde. Me ha enseñado las infinitas posibilidades de la vida. Me ha llevado a conocer a gente cuya pasión y amabilidad y sensibilidad son una fuente constante de fuerza. Me ha hecho formar parte de la familia humana, mamá, y me gusta vivir aquí. Me gusta mucho.”

charcoS
Con mi cuerpo desnudo acariciaba la arena y el agua templada mojaba mis pies al ritmo de las olas.

fluideS tiene una duración mínima de 9 horas efectivas de taller. Y se puede proponer en una versión larga de 12 horas. Las dos versiones se pueden desarrollar en dos días seguidos o planificar a distancia de una semana entre las dos sesiones. Se pueden organizar repartiendo momentos de pausa entre los distintos módulos.

En morado los módulos fundamentales de la versión 9 horas.

En naranja los módulos facultativos de la versión 12 horas.

mar de confianza
Construir el sentimiento de grupo, a través de herramientas de improvisación teatral y expresión emocional; facilitar la comunicación íntima, base para la compartir vivencias y crear artivismo.

lágrimas de de-construcción
Analizar y expresar, a través de dinámicas de educación no formal y Teatro Imagen, las distintas opresiones personales, y los relativos conflictos sociales generados por las normas patriarcales; por ejemplos: violencias machistas, obligación a la monogamia, hetero- y homo-normatividad, sexismo, transfobia, plumofobia, sexofobia hacia prácticas eróticas no binarias y no penetrativas, miedo a la soltería, estigmatización de las personas VIH+, homofobia, bifobia, lesbofobia,…

vinos de cine
Ver colectivamente y debatir la película SHORTBUS, (John Cameron Mitchell, USA, 2006), que ha inspirado y guiado la propuesta del taller.

sudor de creación
Construir individualmente y/o grupalmente una historia de la propia lucha para la libertad afectivo-sexual, gracias a un camino a través de las memorias, con herramientas de análisis imaginativa y escritura creativa, basadas en el proceso creativo del Teatro Encuentro y a través del intercambio en grupo.

lluvias en espacio público
Nos centramos en el proceso como oportunidad educativa y de desarrollo personal y social, más que en inculcar técnicas o analizar resultados de estas expresiones artísticas. Si bien, considera que la muestra de este resultado creativo pueda ser parte de este proceso de desarrollo. Por esta razón, plantea la posibilidad de crear, colectivamente y con metodología horizontal, una acción de Artivismo que valore la diversidad de las distintas vivencias. Esta acción teatral tendrá la forma de la relación directa con el potencial público para romper la represión social, y la perspectiva de ser representada en el espacio público.

gotaS

Orbita Diversa es una asociación feminista, intercultural, LGTBQI*, creada en septiembre del 2012, con sede en Madrid. Promueve el bienestar individual y colectivo, favoreciendo la convivencia, a través de la creación de puntos de encuentro e intercambio, donde promover la diversidad de forma interseccional y luchar contra todo tipo de discriminación. Quiere construir oportunidades de expresión artística y de difusión cultural, a través de la creación de redes comunitarias y el aprovechamiento cultural de los espacios de la ciudad; y promover acciones de artivismo y de teatro social, basadas en la creación y formación colectiva. Desde 2013, ha utilizado herramientas propias de las artes escénicas y otras disciplinas artísticas como medio para lograr sus fines, apostando en concreto por propuestas de laboratorios teatrales, la creación del grupo de teatro Personas en la Ciudad, la programación de eventos artivistas, la organización de 4 ediciones del Festival de Teatro Social Con-Vivencias.

La idea y la dirección de fluideS es de Matteo Ricci Ugatti. La propuesta cuenta con un equipo de 2 o 3 personas, gracias al apoyo de Alba Garrido Lázaro (licenciada en bellas artes y arteterapeuta, formadora y facilitadora de procesos CreActivos, técnicas de teatro social, psícodramáticas y perspectiva de género) y/o de Carlos Lombao Pardo (sexólogo, psico-pedagogo, actor y comunicador en lengua de signos LSE).

matteo ricci ugatti

Gracias a Orbita Diversa, fui una de las Personas en la Ciudad
y pude vivir el humor y la ligereza de Miki, mi alter ego que expresa la inmensa felicidad de ser marica.

* Creador de la pieza La Libertad es Agua, interpretada y representada con distintos formatos en Madrid y Valladolid con La Rueda Teatro Social, y en espacio público de Madrid y Ciempozuelos y en La Puerta Estrecha con OD. * Autor de los posts ¡Adelante Marikas! y Descomponiendo mi masculinidad. * Con OD fue actor protagonista y ayudante de direccióde la obra teatral Personas en la Ciudad; codirector de las piezas de teatro de calle La Dulzura de las Naranjas y Ogro de mi Amor; curador y presentador de los eventos Artivismo en Orbita; formador en talleres de grupo rculos, Cuerpos Convivientes, El Bosque de las Sexualidades, TallerDrag; co-coordinador del proyecto formativo Jueves en Orbita. * Desde 1999 a 2013 ha sido actor en las obras El Hombre que amaneció italiano; L’Ombra e il Silenzio, Piccole Gonne, Kullus’ Rum* Desde 2007 organiza, diseña y conduce talleres dirigidos a adultas, profesionales y adolescentes sobre diversidad afectivo-sexual, géneros, construcción de la identidad, cuerpos no normativos, sexualidad consciente y sana, prevención de ITS y estigma del VIH. * En 2017 ha ideado IONOI, Proyecto de formación y convivencia, dirigido a alumnado, profesorado y familias del Liceo de la Escuela Italiana de Madrid, sobre afectividad y sexualidad. * Con Arcigay – Italia ha sido responsable de diseño, gestión y facilitación de cuatro proyectos anuales dirigidos a voluntariado de ONGs, financiados por Ministerio de Asuntos Sociales. * Desde 2002 es responsable de distintos proyectos, revistas y webs de comunicación social y corporativas, formación y enseñanza.

II edición – junio 2018

Anuncio publicitario

6 pensamientos en “fluideS

  1. […] desde 2006, he apostado en cada ocasión por la promoción de la diversidad sexual, y he diseñado Fluides, un proyecto de teatro social que recoge mis ganas de intercambiar e incluir vivencias fuera de las […]

  2. […] los cuales 19 obras teatrales, 2 eventos performáticos en los espacios públicos del barrio, el taller de teatro social FluideS y la mesa redonda Creadoras, Mujeres, Trans*, Marikas que cambian el mundo. Estos últimos dos […]

  3. […] (Teatro) Imágenes han sido creadas en el taller FluideS, propuesto en La Tortuga de Lavapiés los días 27-28 de octubre de 2018, diseñado y facilitado […]

  4. […] edición del taller artivista y creativo Fluides, propuesto y facilitado por Matte y el apoyo de Carlos: dos días de teatro social en La Tortuga de […]

  5. […] fase) Una nueva edición de FluideS Con-Viviente: 6 talleres creativos de 2 horas cada uno, de febrero a abril 2019, dirigidos por el […]

  6. […] Ese sólo fue mi bautismo artivista con Órbita al que le siguieron mi primer festival Convivencias y ese primer orgullo en el que por primera vez sentía que era parte de él, que había una razón por la que reivindicar nuestra diversidad y que mi lugar estaba allí. En ese orgullo de 2017 fue la primera vez que sentí que todos eramos arcoiris como había escrito meses antes Matteo en un post del blog de Órbita. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Visitas

  • 3.300.755 visitas

Únete a otros 1.038 suscriptores

Archivos

En nuestra órbita

Mapa Visual de Tánger (en Ramadán)

A %d blogueros les gusta esto: