Órbita en las canchas
5octubre 19, 2016 por César MM
Hago deporte desde hace muchos años. Principalmente en espacios cerrados, y por estética y salud (buscando actividades que me diviertan o al menos entretengan, claro). Al abierto, monto en bici, aunque más como medio de transporte que como una actividad lúdica.

A veces se me olvida también lo divertido que es ir acompañado a dar una vuelta en bici
Pero el pasado curso, gracias a nuestras compañeras del Basket de las Excluidas, redescubrí lo que significa hacer deporte al abierto, en grupo y simplemente por diversión.

En uno de los encuentros del Basket de las Excluidas
No recuerdo por qué dejé de practicar (o no me llegué a interesar en) deportes como el baloncesto, fútbol o monopatín, que se practican en espacios públicos que ahora me parecen tan lejanos – tan masculinos, heteros y competitivos- como las canchas, parques o las plazas.
Que el deporte de élite y todo lo que lo rodea es machista y homófobo es obvio e indiscutible. Por suerte hay ya iniciativas y grupos que trabajan sobre esto (política y deportivamente también, con varios equipos LGTBI en diferentes disciplinas) y desde Órbita ya intentamos hacer algo en este sentido hace años.

Cordones arcoíris contra la homofobia, iniciativa lanzada por la FELGTB y seguida por equipos como el Rayo Vallecano
A nivel personal/local/grupal me estoy cuestionando sobre cómo trabajar políticamente la visibilidad y la ocupación del espacio en relación al deporte desde identidades disidentes.

Aquí, vivenciando el deporte en canchas mientras encuentro respuestas
¿Por qué las identidades fuera de la norma y las mujeres prácticamente no estamos jugando en el espacio público? En un espacio libre y gratuito como un parque o unas canchas abiertas ¿por qué antepongo el “no voy a dar la talla” a «el divertirme sin complejos»? ¿Me reprimo frente a una norma no escrita? ¿Cómo podemos trasladar nuestra idea de deporte, de diversión y sana competitividad – idea política de convivencia también – a este espacio público?
De momento no tenemos respuestas. Pero para ir experimentando hemos decidido iniciar “Órbita en las canchas”, encuentros en las que desde nuestra identidad, torpeza e ineptitud deportiva queremos tomar las canchas y retomar uno de los objetivos originales del deporte, la diversión en grupo. Si quieres unirte a algún encuentro, escríbenos a orbitadiversa@gmail.com.
Por @eCesmad
Si te ha interesado este post, quizás también quieras leer:
Cuando matar es mejor que amar
Marion Bartoli: Persiguiendo sus sueños con la cabeza bien alta
Muy bien César, es muy necesario este texto, y lo que implica el mismo.
Saludos
Gracias Antonio 🙂
Saludos desde mi país Honduras
[…] año nació Orbita en las Canchas, experimentando cómo trabajar la visibilidad y la ocupación del espacio en relación al deporte desde identidades diside… y retomando uno de los objetivos originales del deporte, la diversión en […]
[…] Órbita en las canchas […]